lunes, 16 de abril de 2018

Presentación

Salida Académica - Fruti-fresca - Vélez, Santander

Universidad El Bosque
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Segundo Semestre
Introducción a la Administración, Informática II, Ecología

Integrantes:
  • Karen Castañeda
  • Daniela Domínguez
  • Sergio Morales 
Profesores: 
  • Elsa Pimiento
  • José León
  • Laura Guerrero 
Trabajador/Colaborador a cargo: 
  • Judith Santamaria


Proceso de Producción

1. El proceso de producción del bocadillo inicia con el cultivo de las guayabas y finaliza con la distribución del bocadillo a los puntos de venta.

2. Se debe tener en cuenta que todos los procesos debe estar en óptimas condiciones de higiene y calidad.

1. Cultivo y transporte

1. Este proceso inicia con el cultivo de la guayaba, es decir, el campesino debe asegurarse que la cosecha sea óptima para la fabricación del bocadillo.

2. En el transporte se debe asegurar que la mercancía llegue completa y de la manera adecuada.

3. Pedidos: Los pedidos se realizan cada vez que se requiera un nuevo inventario material, es decir, se debe anotar cada insumo necesario para agregarlo al inventario.

2. Selección y trituración


  • El proceso de trituración de la fruta se hace una vez la misma ya se encuentre totalmente limpia y desinfectada.
  • Se pone una cantidad grande de guayabas dentro de la máquina trituradora y se enciende, haciendo que la máquina dé solamente la pulpa y la deje libre de semillas y cáscara.
  • La pulpa se almacena en cubetas para pasar al siguiente proceso.

3. Mezcla

Bocadillo rojo 


La mezcla se hace con la pulpa, agua y azúcar, y se ponen en la máquina mezcladora.

Previamente se calienta con vapor de agua para darle textura a la mezcla.



Guayaba blanca 


Este tipo se mezcla con leche y azúcar para darle las propiedades que debe tener tales como color, textura y sabor. 

Para crear el bocadillo extrafino se utiliza este tipo de bocadillo junto con bocadillo rojo.







4. Secado


  • En este proceso se ubican moldes de madera que estén completamente secos. Una vez listos, se pone una capa de guayaba blanca, se deja secar entre 12 y 24 horas, luego se pone una capa de bocadillo rojo y se espera el mismo tiempo para poner la última capa de guayaba blanca y dejarla secar para que el bloque quede listo y pase al siguiente proceso.


5. Corte

  • La máquina corta porciones iguales y en caso de que hayan porciones que queden mal cortadas, deformes, o del tamaño incorrecto, pasan a otro proceso en donde se reutiliza todo el producto siendo este previamente separado.
  • En esta parte, el bloque se pone en la máquina cortadora.


6. Remoción de humedad


  • Este es uno de los pasos más importantes en el proceso ya que si hay algún rastro de humedad en el bocadillo, este podría dañarse completamente y como consecuencia, se iría a pérdida. 
  • Los bocadillos se ordenan en tablas de madera y se dejan en proceso de secado durante un día. Para asegurarse que el bocadillo quede completamente seco, se envuelve con hojas de bijao para que la hoja absorba cualquier rastro que pueda quedar.





7. Empaquetado y distribución


  • En este proceso se pone el papel o empaque en el que va a ir el producto final con la estampilla de la empresa. 
  • Se ubica el papel en la banda, se pone el bocadillo de manera que quede bien alineado sobre el papel. Entonces, se enciende la máquina y esta lo envuelve y lo sella.


  • Finalmente, se hace la distribución en cajas por unidades y a su vez, estas se ponen en cajas más grandes para hacer la distribución a los puntos de venta.